Infografías

Este módulo presenta una serie de infografías que ilustran diversos temas relativos al SICAAC y a los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos. Las infografías son una combinación de imágenes sintéticas y explicativas y textos, que buscan comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. En ellas intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.
Para acceder a este módulo, el usuario puede dirigirse al menú principal del Sistema y seleccionar la opción "AYUDA", en el menú que se despliega, hacer clic en el submenú "Infografías". (Esta acción es posible incluso si el usuario no ha iniciado sesión en el Sistema, es decir, no necesariamente requiere de su autenticación).
A continuación se presenta el texto transcrito de cada una de las infografías (sin imágenes). Para visualizar cada una, haga clic sobre las palabras resaltadas en azul:
Infografía 1: ¿Cómo se relaciona el SICAAC con las entidades usuarias?
Sistema de Información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable Composición – SICAAC
Se conecta con:
- Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia: control, inspección y vigilancia a los centros y entidades operadoras de MASC*. Recepción y manejo de la información relativa a la operación de los MASC*
- Entidades con Funcionarios habilitados por la ley para conciliar: registro, reporte y consulta de información de la operación de los MASC*
- Sistemas de Información de Entidades de soporte: suministro de información para verificación.
- Sistemas de Información propios de centros y entidades: registro, reporte y consulta de información de la operación de los MASC*
- Portal web de MASC: www.conciliacion.gov.co : publicación de información sobre los MASC y el sistema.
- Entidades avaladas para formar en conciliación e insolvencia: registro, reporte y consulta de información de la operación de los MASC*
- Centros de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición: registro, reporte y consulta de información de la operación de los MASC*
*MASC: Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
(Logos ubicados en el área inferior: SICAAC – MinJusticia)
__________________________________________________________________________________________________
Infografía 2: ¿Qué es el SICAAC?
¿Qué es el SICAAC?
El Sistema de información de la Conciliación, el Arbitraje y la Amigable Composición, es el software que sustituirá los actuales sistemas SIC (Sistema de Información de la Conciliación) y SECIV (Sistema Electrónico para ejercer Control, Inspección y Vigilancia) administrados por el Ministerio de Justicia y del Derecho para la gestión de la información reportada en el marco de la operación de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos – MASC, en Colombia.
¿Quiénes lo construyen?
Universidad Industrial de Santander – Grupo STI (Diseño y desarrollo)
+
Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia (Gestión y administración)
¿Quiénes son los usuarios?
Usuarios directos: +5.000
Integrantes del Equipo de trabajo: Ing. De Sistemas y Abogados: 22
Supervisores: 3
¿Cuáles son sus principales ventajas?
En SICAAC se registra, gestiona, consulta y reporta la información de:
- Conciliación
- Arbitraje
- Amigable Composición
- Conciliación en Insolvencia
(Logos ubicados en el área inferior: SICAAC – MinJusticia)
__________________________________________________________________________________________________
Infografía 3: ¿Cómo cambiar su contraseña en SICAAC?
Tu primer ingreso al SICAAC
Cómo cambiar tu contraseña
*Usuarios nuevos*
1. Consulta: Cuando seas creado como usuario en SICAAC, el sistema enviará a tu correo electrónico un mensaje con las credenciales de acceso que han sido generadas automáticamente (Usuario y Contraseña por defecto).
2. Ingresa: Dirígete al navegador de internet e ingresa al SICAAC utilizando el usuario y contraseña dados en el correo.
3. Modifica: Una vez ingreses, el sistema automáticamente te presentará la siguiente vista para el Cambio de Contraseña. Llena los campos con tu contraseña actual y luego la nueva contraseña que elijas (x2). Al final, haz click en el botón "Asignar nueva contraseña"
Recuerda incluir los siguientes caracteres para establecer tu nueva contraseña, así garantizarás un mayor nivel de seguridad en tu cuenta:
¡Listo! Tu contraseña ha sido cambiada exitosamente. Ahora estás list@ para explorar todo lo que el nuevo SICAAC te tiene para ti!
(Logos ubicados en el área inferior: SICAAC – MinJusticia)
__________________________________________________________________________________________________
Infografía 4: Top 12 funcionalidades del SICAAC
Top 12 funcionalidades del SICAAC
- Mecanismos incluidos: 4
- Promedio de casos a registrar: +100.000 al año*
- Centros y entidades beneficiadas: +1.600*
-
Usuarios: +5.000
Rápido y fácil de utilizar / Completo, estable e intuitivo
1. Información del Centro: Permite a los Centros de Conciliación y Arbitraje registrar, consultar y modificar la información básica concerniente al centro: nombre, dirección, teléfono, fax, email, página web, entre otros.
2. Clasificación del Centro: Permite clasificar a los centros por tipo (público, privado, universitario), y de esta forma determina los datos a solicitar al realizar los registros.
3. Registro de Solicitudes: Permite a los Representantes de las Entidades Promotoras elaborar y enviar diversos tipos de solicitudes al Ministerio de Justicia y del Derecho, ya sea para la Creación de Centros, para Aval de Formación o para la Operación en el mecanismo de Conciliación en Insolvencia.
4. Programación de visitas: Permite al Ministerio de Justicia y del Derecho programar visitas de inspección y vigilancia a Centros y Entidades del país, así como generar requerimientos a estas y hacer el respectivo seguimiento.
5. Registro de operadores MASC: Permite a Centros de Conciliación y Entidades Públicas registrar operadores para los diferentes Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, mediante la creación de listas por áreas de especialidad o tipo de funcionario según su competencia. Estos registros pueden ser consultados, descargados, editados y/o inactivados por los usuarios de acuerdo al rol y permisos habilitados.
6. Registro de capacitaciones: Permite a los centros registrar las capacitaciones y programas de educación continuada realizados, definiendo datos básicos como: nombre, temática, contenido, propósito, fecha de inicio, duración, participantes y docentes, entre otros. Así mismo permite registrar la realimentación de cada capacitación o programa.
7. Reporte de estadísticas: Permite a los centros generar reportes estadísticos que relacionen los datos de los diferentes casos atendidos. Estos pueden ser producidos desde el sistema diaria, semanal, mensual, trimestral, semestral y anualmente.
8. Seguimiento de sanciones: Permite al Ministerio de Justicia y del Derecho hacer seguimiento a las sanciones emitidas, al tiempo que posibilita a los Centros de conciliación y arbitraje consultarlas y registrar sanciones a sus Operadores.
9. Historial de casos: Permite registrar y consultar el historial de los casos, otorgando un mayor control sobre la información de las actuaciones, audiencias, trámites, partes involucradas y cambios de estado.
10. Estimación de costos: Permite calcular los costos del trámite arbitral, conciliatorio o de amigable composición (en caso de que apliquen), para que los centros optimicen el proceso de liquidación de las tarifas del servicio.
11. Búsqueda de documentos: Permite a los centros consultar documentos como minutas, actas, constancias, acuerdos, oficios y demás archivos que hayan sido cargados previamente al sistema, a través de una opción de búsqueda que emplea filtros y palabras clave.
12. Webservices: Permite que sistemas de información propios de entidades como Cámaras de Comercio se conecten con SICAAC vía Webservices, logrando optimizar el reporte y envío de información al Ministerio de Justicia y del Derecho.
*Cifras: Directorio www.conciliacion.gov.co
(Logos ubicados en el área inferior: SICAAC – MinJusticia)